CRÓNICA DE LAS SEMIFINALES DEL WACKEN OPEN AIR EN MADRID
Texto y
Fotografias: Nacho Criado
Primera jornada de las semifinales del WACKEN OPEN AIR en
Madrid. Una oportunidad única para las bandas menos conocidas de dar el salto a
Europa de la mano de uno de los festivales
más prestigiosos del mundo del
heavy metal.
A lo largo de 30 países, las bandas se miden para ganarse no
solo un puesto en el escenario, sino también un contrato discográfico con
Nuclear Blast y otros premios.
Seis bandas por día y ciudad, Madrid en este caso, como
Barcelona ó Asturias por citar otras ciudades en España son las que acogen los
conciertos. Las bandas tienen 20 minutos de concierto, de las doce que
completan las semifinales en Madrid, quedarán tres que pasarán a la final que
se disputará en Barcelona.
El ambiente en los aledaños de la mítica Excalibur en
Vallecas, era frío como la tarde a lo que se añadía la lluvia, con lo que no
presagiaba una gran entrada en la sala. Apenas cuatro o cinco personas eramos
lo que estábamos a la espera de que abrieran las puertas.
Cuando se aproximaba la hora del primer concierto, no habría
más de 30 personas dentro de la discoteca.
Con solo unos minutos por encima de la hora prevista,
aparecieron SURU, fue la única banda
que salvo el batería, llevaban todos el mismo “uniforme”, pantalón negro,
camisa blanca y corbata. Si ya de por sí, tocar los primeros en un festival es
una putada hacerlo junto con otras bandas que quieres despegar, no cabe duda de
que es peor.
En cualquier caso los Manchegos lo dieron todo, como no
podía ser de otra manera ante la oportunidad que tenían. Su estilo, definido
por ellos mismos es de brutal goth, debido a la tristeza y pesimismo de sus
letras. Sonido muy cercano al death/doom metal. Álvaro cantante de SURU bajó de
la tarima a corear con la gente el último tema de la banda, quizás el principio
del calentamiento del ambiente, que hasta el momento estaba un poco frío.
Una vez finalizado el concierto, rapidez en los cambios,
todos los integrantes que salen y los que entran se ponen a recoger, montar y
desmontar, son muchas bandas y no tienen mucho tiempo.
Le toca el turno a ATSPHEAR,
los madrileños con un estilo muy ecléptico, tintes de power metal oscuro y
grandes dosis de experimentación. Buenos riffs a cargo de Sergio y Juan que se
encargan de las seis cuerdas en la banda.
Entre grupo y grupo, he de reconocer que solo había unos
10/15 minutos de espera mientras preparaban todo para los siguientes en salir,
pero he de reconocer que el que ponía la música estaba muy acertado para mi
gusto, Metallica, Accept, Scorpions, Megadeth, Testament, etc… clásicos, así es
fácil no fallar y la verdad es que la corta espera se hacía todavía mucho mas
llevadera.
Los dos grupos que iban después tenían un estilo similar,
tanto BECOMEWRATH primero, como INBREAD, atacaban con un
metalcore&death, melódico. Desde luego con estas bandas no hay tiempo para
aburrirse, el escenario parece que va a salir volando, ninguna de las dos dan
tregua, caña sin parar durante las dos actuaciones.
Lo penúltimos de la noche eran GRAPESHOT, he de reconocer que fueron los que más me gustaron hasta
el momento, no tan extremo como los anteriores. En general la banda me ha
gustado, pero destaco en esta ocasión al cantante, Esteban, voz grave sin
llegar a ser gutural que la alterna con partes melódicas, que me recordó y
mucho a SerjTankian de SOAD.
Debido a que había gente que entraba y salía en razón a la
banda que actuara en ese momento, la sala nunca se llegaba a llenar, aunque a
estas alturas registraba una entrada aceptable.
Pues antes de lo previsto y sin tiempo para que se pudiera
hacer largo o pesado, toca la última actuación. Los murcianos VENDETTA F. METAL, que en principio
estaban programados para el sábado cambiaron fecha con OVERDOWN. Como
curiosidad Vendetta son los únicos de los doce participantes que cantaban en
castellano, el resto de las once bandas lo hacían en inglés. Su estilo va a
caballo entre el hardcore ,el Groove y el thrash. Era lo que faltaba para dar
el golpe final a los asistentes.
Con ellos se cerró la primera jornada dejando buen sabor de
boca en líneas generales aunque con estilos mas o menos parecidos entre ellos
quitando a Atsphear y algunos aspectos de Grapeshot.
23.02.2013
Si en la primera jornada tuvimos la compañía de la lluvia en
esta ocasión fue un frio intenso el que nos recibía en la puerta de sala. El
ambiente era distinto mucha más gente en la calle esperando a que abrieran las
puertas, a pesar de los conciertos de Tundra y British Lion entre otros en la
capital para esa misma y tarde.
Siguiendo la misma rapidez del día anterior, comienza el
trajín de las últimas pruebas de sonido y dejando todo listo para la primera
banda.
SCHWARZ WALD abre
el telón, vestidos con faldas escocesas y la cara pintada, los seis de Tenerife
nos dejan su metal folk con muchas ganas y buen humor. Para mi gusto y quizás
es exagerado pero me dio la impresión de que perdieron un tiempo valioso
dirigiéndose al público pudiendo haberlo acortado y quizás meter un tema más.
Ya desde la calle se veían muchos seguidores de la banda que
seguía a los Canarios. Los madrileños SYNCHRONICAL,
muchas camisetas de la banda. Justo antes de que comenzara su actuación se
produjo el único “problema” técnico, si se puede catalogar así, un ampli que no
iba correctamente retrasaba el show del grupo. Recalco esto ya que a pesar de
la velocidad en los cambios, doce bandas en dos días y todo lo que conlleva ir
contrarreloj salvo esta pequeña demora no hubo ningún problema reseñable y en
verdad, es de agradecer.
Con gran parte del “su” publico en las primeras filas,
synchronical mostraron su metal progresivo, técnico y rápido. En aspectos
generales la bando no defraudó a sus fans y dejando muy buena impresión al
resto de los asistentes.
Si con Synchronical tuvimos el primer “momento fan” cuando
llegó el turno de OVERDOWN, este
concepto nos acercó a conciertos de otro tipo de música (no es crítica, solo es
descripición de lo sucedido).
Con un aspecto muchas más acorde a bandas como Linkin Park
las primeras filas a las ocupan jóvenes que en mi impresión estaban más
preocupadas de los integrantes de la banda que en la propia música, aunque no
es menos cierto, que al menos las canciones parecían conocerlas.
Overdown nos trajeron su metal técnico definido así por
ellos mismo, a mí me parece un estilo muy personal con diversos estilos
mezclándose, hardcore, Groove, y algún toque death, todos elloscon técnica y
cambios de ritmos propios del progresivo.
Turno para unas de las sensaciones de la noche, no solo para
mi, sino también para muchos de los asistentes, incluyendo a miembros de bandas
que habían tocado antes. Desde Alicante venían DELIRION, con un power metal galopante en donde la mayoría de las
miradas se fijaban en Christopher con una voz prodigiosa propia de las grandes
bandas de power metal más clásicas. Otro de los focos de la banda, sin
desmerecer al resto, era Paco, sus dedos en el bajo se movían con una rapidez
difícil de seguir lo que provocó no pocas ovaciones del respetable.
Despues de la dosis de power toca de nuevo el extremo, ANVIL OF DOOM, desde Jerez de la Frontera, vienen a partir
el escenario en dos. Tzaraath al bajo es un auténtico torbellino no para de
moverse, MG, cantante no da tregua con el headbanging y Hugo es una autentica
apisonadora desde donde se desprenden riffs y punteos matadores.
La actuación de Anvil of Doom se víó interrumpida por un
imprevisto. Un joven se había desmayado sin motivo aparente y la banda dejó de
tocar mientras la ambulancia se lo llevaba. Al día siguiente contacté con la organización
para informarme y me indicaron que todo indica que se debió a un intoxicación
alimentaría, junto con un cuadro de estrés y vértigos, quedó esa noche en
observación y afortunadamente todo quedó en un susto.
Después de esta interrupción Anvil of Doom terminaron los
temas que les quedaban y dejaron paso a la última banda de la semifinal de
Madrid.
He de reconocer que era una de las bandas que a priori más
ganas tenia de ver, creo que ofrecían algo distinto en un cartel en donde lo
que primaba eran estilos extremos, ya sean death, brutal, etc… y alguna se
salía de hay como Atsphear, Synchronical, SchwarzwaldóDeliron. KITSUNE ART, apuestan por un sonido más
alternativo a caballo entre la rabiaderageagainstthe machine, sonidos muy
cercanos a Papa Roach, etc… creo que aportaban “otra cosa” al cartel, lo cual
yo personalmente agradecí. Alex, cantante de la banda, no paró de saltar y
animar al personal. Con un sonido más directo pero sin perder un ápice de
fuerza se ganaron a gran parte del público.
Con esta actuación finalizó el turno de las bandas, ahora
los jueces deliberarían para dar a conocer los tres finalistas que pasarían a
medirse el resto de finalistas en Barcelona.
Cuando se dio a conocer el veredicto, he de reconocer que
acerté dos de los tres ganadores. Kitsune Art y Grapeshot, habían sido uno de
mis preferidos, posiblemente yo también los hubiera votado. La tercera banda
finalista era Anvil of Doom. Es cierto que para mi había varias bandas que
merecían estar también, pero eran doce y solo podían estar tres.
Creo que en definitiva, todas las bandas desde SURU el
primer día hasta Kitsune Art, han dejado el listón muy alto y creo que es un
gran reclamo para animar a un montón de bandas menos conocidas para que
continúen trabajando ya que con oportunidades como esta puedes dar un salto
notable en popularidad y darte a conocer a muchísima más gente.
Sea cual se la banda que nos represente en el WOA de este
año seguro que nos dejará en muy buen nivel.
Felicitaciones a la organización y técnico de sonido y por
supuesto a las bandas por el trabajo realizado en estos dos días.
Podeis seguir mis fotos en:
Facebook.com/nachocriadophoto
Flickr.com/nachocriado
No hay comentarios:
Publicar un comentario